domingo, 27 de noviembre de 2011

Del Patrón Oro al Patrón Euro (I)

El patrón oro es un sistema monetario en el cual el valor de la moneda de un país es legalmente definido como equivalente a una cantidad fija de oro. La moneda en circulación está constituida por piezas de oro, o por billetes de banco (papel moneda) que las autoridades monetarias están obligadas a convertir, si así se les demanda, por una cantidad determinada de oro.
La adopción internacional del sistema fue gradual, y aportó una gran estabilidad a la situación financiera mundial debido a que suponía una inflación insignificante y un tipo de cambio fijo que era positivo para el comercio internacional. En ese clima de tranquilidad, la prosperidad generalizada es casi inevitable, y así se mantuvo durante el siglo XIX, desde las Guerras Napoleónicas hasta la Primera Guerra Mundial.
Y fue el mecanismo por el que se reguló el sistema monetario internacional entre 1870 y 1913. Es razonable pensar que este equilibrio no se hubiera mantenido durante mucho más tiempo. El declive de Gran Bretaña, al ser sustituido por EE.UU. como primera economía del mundo,  puso en evidencia que el patrón oro no permitía ejercitar el control que todo gobierno necesita de su política monetaria.
El retorno al patrón-oro en los años 20 se negoció en la Conferencia de Génova de 1922. el Patrón Cambio Oro (“Gold Exchange Standard”), que ya se utilizaba desde 1918. Así, la moneda de cada país ya no estaba vinculada directamente al oro, sino a una moneda central definida y convertible en dicho metal. A partir de entonces, hubo dos monedas convertibles en oro, la libra esterlina y el dólar, que fueron las que posibilitaron y ampliaron la base de los intercambios internacionales.
En abril de 1925, Churchill fue el primero en decidir fijar la paridad de la moneda (3 libras y los 17 chelines la onza de oro).
Pero ya en 1923, Keynes en su "Tratado sobre la reforma monetaria" rompe con la larga tradición del patrón oro. Señaló que un país que se somete a la disciplina del patrón oro compromete su libertad para seguir una política interior independiente…
Especialmente problemático fue el abandono del patrón oro por parte de Inglaterra en 1931, puesto que el sistema entero sufrió la crisis. Todo esto desembocó en la crisis de los años treinta: contracción económica, pesimismo generalizado, estancamiento industrial y agrario, desempleo masivo, catástrofes políticas y el inicio de la II Guerra Mundial…
Cambiemos algunos detalles y veremos las similitudes con el actual Patrón Euro !
Seguirá…

Mark de Zabaleta







lunes, 21 de noviembre de 2011

EURO como Gran PROBLEMA…para el nuevo Gobierno


Planteemos otro debate ¡!
El problema no es la UE (Unión virtual), sino la zona Euro. Si nos hubiésemos quedado como Suecia, Dinamarca e Inglaterra, en la Unión Europea pero con nuestra propia moneda...ahora no estaríamos en crisis. PIMCO (la mayor gestora de fondos en renta fija) ya lanzó en el mes de Enero la recomendación de salir del Euro a Grecia, Irlanda y Portugal para resolver sus problemas. Y en el suplemento de "EL MUNDO" del 30/01, el nobel de Economía Pissarides evocaba una "suspensión del euro" para España como mejor solución desde un punto de vista económico. Devaluar la peseta un 20% y luego recalcular la deuda y valorar los activos españoles teniendo en cuenta su real ponderación según esa cotación.
Pero estamos en Noviembre y las cosas se han complicado. Seguir en el Euro significa ser conscientes de una devaluación "encubierta" para muchos de los países periféricos, que en el caso griego llega a una quita (default?) que, de momento, parece echar el problema "para más tarde"...
Parto de la base de un paro de más del 21% que NADIE sabe cómo solucionar a Corto Plazo, y planteo algunos temas de esta hipotética vuelta a la peseta:
La Deuda se pagará (o no...Islandia ha sabido hacerlo) en nuestra moneda y al cambio que nuestro Banco Central (volvería a tener sentido esta institución) estableciese según nuestros intereses. Nuestra capacidad financiera real es la mitad (incluso dentro del Euro), como demuestra la famosa "prima de riesgo" = pagamos el doble que los alemanes para financiarnos…y cada vez más ¡
Los únicos perjudicados serían los más ricos que tienen un dinero en Euros  para poder sacarlo al extranjero (parte de él ya está fuera…). Los parados, aquellos que no tienen para pagar la hipoteca que han firmado con una letra pequeña que va más allá de la "dación" (que contempla el artículo 140 de la Ley Hipotecaria), aquellos que no cobran ningún subsidio ni pensión...verán una rápida solución a "su problema inmediato".

Sería una salida del Euro la verdadera recuperación de la capacidad adquisitiva de nuestros mayores. Keynes escribió un interesante artículo : La Autosuficiencia Nacional, escrito en 1933 y publicado en la Yale Review, en plena crisis y con un gran paro en Inglaterra. Y proclamaba: “Produzcamos en nuestro país cada vez que sea razonable y prácticamente posible, y sobre todo, hagamos lo necesario para que las finanzas sean nacionales”. Si efectivamente nuestro país pudiera gestionar su política monetaria, nuestra capacidad para devaluar nos permitiría salir de la crisis rápidamente… 
Es cierto que fue un error entrar en el Euro y en que sería un tremendo Error salir "a la brava". Pienso en los griegos, que deben pensar de este modo…

España ha devaluado la peseta durante décadas y tenía tipos altos e inflación, pero el pueblo no estaba en paro, subían los salarios por encima del IPC (eran las negociaciones sindicales habituales) e incluso se ganaba poder adquisitivo !

Me permito recordar que muchas hipotecas en España se autopagaron gracias a la inflación (aunque los bancos ya aprendieron la lección evitando los tipos fijos)…
Los ahorros se mantendrían, incluso crecen con unos tipos de interés adecuados a esa inflación (que toman como referencia) al alza.
La Deuda depende de cómo esté negociada y de si se trata de Deuda Privada o Deuda Pública, pero todas ellas serían más livianas...en fin, más riqueza para nuestra Economía.

Mark de Zabaleta
www.markdezabaleta.com
http://lacomunidad.elpais.com/dezabaleta



martes, 15 de noviembre de 2011

NO SABEN QUÉ HACER …Revolución de 1789

Un debate televisivo que ha demostrado claramente que no tienen ni idea de Economía, que no saben qué hacer para solucionar el mayor volumen de parados de toda la UE, y que, a corto plazo, la vida sigue igual…
Una de las razones claves de la revolución francesa de 1789 fue el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas ilustradas; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas de las cuentas públicas.
Desde el punto de vista económico, la inmanejable deuda del Estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados,  nobleza y clero no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los gastos del Estado simultáneo a un descenso de la producción agraria de terratenientes y campesinos, lo que produjo una grave escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución.
La situación actual conserva muchos de los aspectos mencionados. La desigualdad social, los estamentos privilegiados que ahora son los Bancos, que financian prioritariamente una Deuda Pública (Estado, Comunidades, Ayuntamientos…) reduciendo el crédito a empresas y particulares que, asfixiados por el paro, son expropiados tras la firma notarial de muchos contratos con letra pequeña y claramente abusivos.
Montesquieu fue uno de los grandes pensadores previos a la revolución, y escribió “El Espíritu de las Leyes” (1748)… No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia. Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella.
Turgot fue otro de los miembros de la Ilustración… En todas partes los más fuertes han hecho las leyes y han oprimido a los débiles.
Condorcet  defendía el derecho del pueblo al conocimiento y la libertad de expresión, proclamando a su vez las virtudes de una gestión transparente por parte de sus dirigentes.
Ya Adam Smith escribió en 1776 que todas las actividades gubernamentales eran improductivas....junto a clérigos, abogados etc. Smith no negaba a estos grupos una renta por los servicios prestados; pero sus esfuerzos no ayudaban a hacer más rica la sociedad del mañana.
Tema para debate ?

Mark de Zabaleta
www.markdezabaleta.com



miércoles, 9 de noviembre de 2011

Russell y el Papa de Roma

Presentamos recientemente a Bertrand Russell (1872/1970), que posiblemente haya sido uno de los filósofos más influyentes del siglo XX.  Es considerado uno de los fundadores de la Filosofía Analítica (claridad y argumentación lógica…), y recibió el Premio Nobel de Literatura en 1950.
Sus ideas contra la religión (cualquier manifestación de ella) siempre han sido un tema de interesante debate…de hecho, Russell fue, además de activista y pensador,  un soberbio polemista que se convirtió en referencia del racionalismo para toda una generación. Polemizó sobre el control de la natalidad, los derechos de las mujeres, la inmoralidad de las armas nucleares, y sobre los errores en los argumentos y razones esgrimidos a favor de la existencia de Dios.
Fue un líder en la revuelta contra el idealismo… todo tenía una lógica matemática!
Cuentan que, en una de sus charlas, Bertrand Russell explicaba que “de una proposición falsa podía extraerse cualquier consecuencia”…cuando un estudiante le interrumpe preguntando ¿Quiere usted decir que si aceptamos que 2+2=5, entonces podríamos concluir que es usted el Papa de Roma?
Y Russell le contestó:
“Mire, si 2+2=5,  reste usted 2 de cada lado de la igualdad y obtendrá que 2=3,  o sea que 3=2;  si ahora resta usted 1 a ambos miembros, obtendrá que 2=1. Puesto que el Papa y yo somos dos, y dado que  2=1, estará usted de acuerdo conmigo en que el Papa y yo somos uno, luego yo soy, en efecto, el Papa de Roma”.

Mark de Zabaleta
www.markdezabaleta.com