lunes, 27 de junio de 2011

¿Qué es un bien Veblen? La Teoría de la clase Ociosa

En economía un  bien Veblen  es un bien que posee una curva de demanda  con pendiente positiva, es decir, se consume más cuando es más caro. Es un bien de lujo, ya que al aumentar su precio la gente lo consume más debido a que ahora es más exclusivo…
Thorstein Bunde Veblen (1857-1929)  fue un sociólogo y economista estadounidense nacido en Cato (Wisconsin). Su fama se debe a libros como La teoría de la clase ociosa, (1899) , una crítica a la sociedad norteamericana escrita mientras era profesor en la Universidad de Chicago. En esta obra definió los términos, ampliamente utilizados en sociología, consumo ostensible (lujo) y emulación pecuniaria (envidia)
La teoría de la clase ociosa  y su ensayo ¿Por qué la Economía no es una ciencia evolucionista? han tenido una gran influencia en las Ciencias Sociales. La economía evolutiva tiene en cuenta la interacción con el entorno, la influencia de situaciones pasadas, como parte de sus resultados.
Hijo de campesinos noruegos que emigraron a los Estados Unidos, estaba marcado por el ideal rural y artesanal de sus antepasados. Veblen pudo comprobar el contraste existente entre el trabajador que se ensucia las manos y el burgués de manos blancas, enriquecido como consecuencia no de su trabajo sino de la manipulación de los símbolos sociales y financieros (especuladores, capitalistas, banqueros, funcionarios corruptos…),  Veblen ofrece como fundamento de su obra una crítica de la sociedad mercantil y del capitalismo occidental muy distinta de la aportada por el marxismo.
Lo que Thorstein Veblen estudia es el funcionamiento y la propiedad mobiliaria (acciones, valores…) del capitalismo americano: el propietario anónimo, la riqueza amasada sin trabajo, la especulación inmobiliaria y el reino social de la abstracción monetarista. Al contrario que con el  “burgués” Marx, para Veblen la lucha de clases no se desencadenaba entre el capitalismo y el conjunto de los trabajadores industriales (el "proletariado"), sino entre una clase ociosa, en parte compuesta por especuladores financieros (los "capitalistas"), y las categorías productivas de la población, los asalariados.
El análisis de Veblen consideraba que la verdadera explotación provocada por el capitalismo liberal era de naturaleza financiera ("capital prestamista") al operar sobre un capital técnico-productivo "creativo" (agricultura, industria, comercio y transporte).  Los financieros, desde el jugador en bolsa hasta los dictadores de los mercados económicos, "se adueñan de lo que no es suyo".
Los bancos invierten en función de sus particulares criterios de rentabilidad, las compañías petrolíferas consensuan el aumento de los precios del crudo en un mercado aparentemente libre con objeto de maximizar sus beneficios, los especuladores inmobiliarios manipulan el precio del suelo y de bienes inmuebles provocando crisis en el sector de la construcción, etc.  Hipótesis según la cual el capital financiero regula la producción y restringe la ocupación, con el objetivo de llegar a un nivel de control total, más allá del cual los márgenes de decisión están totalmente limitados. El capital financiero prevalece sobre la economía nacional provocando la entrada de la sociedad en una verdadera "cultura del dinero"  en la que no cabe ninguna actividad que no haya sido previa y pecuniariamente medida según la única lógica del beneficio (financiero).
Veblen sostuvo (antes de 1900) que en el mundo real no existe una competencia real en la que todos actúen de manera racional. Rechazó la conclusión de que la “mano invisible” (de Adam Smith) transformara el egoísmo de los individuos económicos.
Las principales obras de Marx, Veblen y Keynes  analizaron de forma directa  la sociedad y la política del momento histórico en el que participaron.

Mark de Zabaleta



 

martes, 21 de junio de 2011

El “Martillero de Walras” y el “Optimo de Pareto”


Los economistas, el teórico marginalista Léon Walras (1834-1910) y su discípulo vilfredo Pareto (1848-1923) dirigieron la Escuela (Facultad de Económicas) de Lausanne (Suiza) y realizaron un análisis basado en una interdependencia general de los mercados.
Para Léon Walras uno de los elementos centrales de este modelo económico lo constituye el llamado “martillero walrasiano”. Este martillero o subastador tiene el rol de cantar los precios de todos los productos. Si una vez cantados todos los precios se produce un exceso de oferta (sobran bienes) o un exceso de demanda (faltan bienes) en alguno de los mercados, no se realiza ninguna transacción y el martillero debe volver a cantar los precios hasta el momento en que todas las ofertas y demandas se satisfagan, y el mercado se vacíe (es decir cuando todos los productos cambian de mano). Ese es el momento del equilibrio walrasiano.
Walras parte de la subasta por tanteo en economías rurales donde existen muchos productores y ninguno puede influir en el precio. El ganadero o agricultor acude al mercado a vender su exceso de producción. Los animales enfermos o viejos quedan excluidos del mercado. Cuanto más alejado está el mercado, más cara es la transacción por los costes de transporte. Vacas, ovejas o caballos, salen a subasta walrasiana. Si el precio es muy alto no encuentra comprador y el coste de transporte o costes de manutención se elevan. Normalmente en zonas rurales el mercado tiene lugar una vez a la semana. En segunda subasta, el agricultor o ganadero, solicita un precio inferior hasta que vende el producto. El resultado de la venta es gastado dentro de la población que acoge al mercado…¿Recuerdan el Flujo Circular de la Renta?
Presentamos en su día la regla 80/20 de Pareto (el 80% de la riqueza estaba en manos del 20% de la población), pero también se utiliza frecuentemente en Economía la expresión Optimo de Pareto, que simplemente indica una situación en la cual no se puede mejorar la situación de alguien sin hacer que algún otro esté peor. Sus estudios han tenido mucha repercusión posteriormente en la “Función del Bienestar Social” de Arrow y en los múltiples Estudios sobre Eficiencia Distributiva en la Economía del Bienestar.
El  Equilibrio es un concepto fundamental en Ciencias Económicas . Una situación de equilibrio es una situación estable u óptima, porque en ella las Empresas operan con el menor coste posible (hasta igualar el precio de venta al Coste Marginal de fabricar otra unidad del producto fabricado), o la asignación de los recursos económicos en una Economía Nacional de tal modo que no es posible aumentar el grado de satisfacción o utilidad de un individuo si no es a costa de reducir el Bienestar de otro individuo…

Resulta curioso constatar que estos dos grandes economistas, a finales del siglo XIX, ya buscaban un equilibrio en la economía partiendo de las transacciones agrícolas y ganaderas hasta llegar a una Eficiencia en el reparto para optimizar un Bienestar Social.

¿No estamos acercándonos al Cooperativismo?....


Mark de Zabaleta







viernes, 17 de junio de 2011

El Cooperativismo como Solución: de Owen al Padre Arizmendiarrieta.

Robert Owen (1771-1858) creía en la posibilidad de desarrollar un sistema económico alternativo basado en la cooperativa . Su planteamiento era utópico, pero no irreal, porque pretendía sustituir el sistema capitalista por otro más justo que evitara los problemas en la agricultura e industria británicos.
Hubo que esperar a la fundación en 1844 de la Rochdale Society of Equitable Pioneers, para poner en marcha un verdadero movimiento cooperativista en Inglaterra, cuando un grupo de 28 trabajadores de la industria textil de la ciudad de  Rochdale. que se habían quedado sin empleo tras una huelga, constituyeron una empresa que se llamó  “Sociedad equitativa de los pioneros de Rochdale”, a la cual aportaron cada uno la cantidad de 28 peniques.
Los principios cooperativos de aquellos 28 hilanderos y artesanos de Rochdale (Inglaterra), que tuvieron como referencia a Owen y su experiencia cooperativa textil de New lanark en Escocia, servirán de base para más de un millar de cooperativas que se fundarán en los 10 años siguientes y servirán de armazón para el movimiento cooperativo actual.
En los Estados Unidos, durante la administración del presidente Franklin D. Roosevelt, se inscribió uno de los capítulos más interesantes al brindarse a las cooperativas amplio reconocimiento oficial como organizaciones que pertenecen al pueblo y son manejadas por él. El período del New Deal ( para superar la grave crisis del 29) mostró un desarrollo cooperativo pocas veces visto..
Las cooperativas de consumo tuvieron sus representantes en la National Recovery Administration, institución creada para ayudar a la recuperación industrial, como herramienta para evitar la pauperización de la clase obrera estadounidense,
A medida que fue progresando la gestión este organismo creado por la administración Roosevelt, evolucionó desde la formación de cooperativas de consumidores. Se realizó , por ejemplo, un amplio programa de fomento a las cooperativas de electrificación rural –Rural Electrification Administration (mayo 1938)- cuyo resultado fue la formación de numerosas cooperativas para la generación y distribución de energía eléctrica.
A fines de abril de 1940, se habían efectuado préstamos por valor de 249 millones de dólares a 614 cooperativas que servían a 483.000 familias en 42 Estados.
El elemento verdaderamente determinante que cambiará la utilidad social y económica del cooperativismo es el nacimiento de las Cooperativas que luego configurarán la Corporación Mondragón.
La llegada del joven sacerdote José María Arizmendiarrieta en 1941 a Mondragón, un pueblo de 7.000 habitantes que vivía las dolorosas secuelas de la posguerra española -pobreza, hambre y exilio- y decide trabajar a fondo por el desarrollo de fórmulas que permitan ayudar a crear empleo solidario. Dotado de una mezcla extraordinaria del idealismo de Owen y una visión pragmática de la cruda realidad, crea en 1943 una Escuela Profesional abierta a todos, que se convertiría con el paso del tiempo en un semillero de directivos, técnicos y mano de obra cualificada para las empresas del entorno y sobre todo para las cooperativas…[]
En 1955, selecciona a cinco de los jóvenes que habían estudiado allí y trabajaban en la empresa UCM, Unión Cerrajera de Mondragón, (Usatorre, Larrañaga, Gorroñogoitia, Ormaechea y Ortubay) quienes constituyen Talleres Ulgor (acróstico de sus apellidos) en 1956, hoy FAGOR Electrodomésticos, empresa pionera de la experiencia y embrión industrial de la Corporación Mondragón.
Los primeros quince años se caracterizan por un enorme dinamismo. Y la clave fundamental para el desarrollo de la Corporación Mondragón será la creación en 1959 de la CAJA LABORAL como instrumento financiero estratégico para el cooperativismo. La Entidad de Previsión Social Lagun Aro se crea en 1969 y ese mismo año se constituye EROSKI,  fruto de la fusión de nueve pequeñas cooperativas de consumo locales, adelantándose a su tiempo en la necesidad de asociarse para poder ser competitivos.
La Corporación Mondragon está compuesta por más de 250 empresas y entidades distribuidas en cuatro áreas: Finanzas, Industria, Distribución y Conocimiento.
Entre los proyectos empresariales que ha llevado a cabo últimamente la Corporación Mondragón, uno de los principales es la creación de un polígono industrial en China, cerca de su capital económica Shangai, si bien este proceso de internacionalización ya se había extendido antes a otros muchos países en varios continentes.
La Entidad Financiera es el verdadero soporte de un proyecto cooperativo que nace apoyado en el sector secundario de la economía (Industria) y en las pequeñas cooperativas locales de consumo que se convertirán en una gran empresa de Distribución.
Producción según principios sociales (formación, empleo, salarios) y Consumo a precios racionales…Fagor, Caja Laboral, Eroski…
Si fue una solución en los años de la posguerra…¿No sería un sistema válido para superar esta crisis en España?

Mark de Zabaleta



martes, 7 de junio de 2011

Crisis? What Crisis?... 1637


Aunque parezca extraño, existe una crisis económica famosa anterior a la Gran Crisis (Wall Street) de 1929 y a la Crisis (del ladrillo) de 2008, la Crisis de los Tulipanes en 1637. Ha habido muchas crisis, pero trataremos de analizar estas tres para buscar las razones…y las soluciones aplicadas en cada caso.
Cuando el Tulipán llega a Holanda a finales del siglo XVI (cuentan que fue el embajador alemán en Turquía quién trajo esa flor), y lo que al principio era un lujoso elemento decorativo en algunos palacios de la aristocracia pasó a ser codiciosamente deseado por toda la burguesía.
Con el paso del tiempo el tulipán se convirtió en un símbolo de avance social, incluso estaba mal visto no poseer una colección de tulipanes, principalmente en Alemania y Holanda.
Ante la gran demanda de tulipanes el precio fue disparándose año tras año, lo que cautivó a los inversores de la época que decidieron invertir en este nuevo producto.
Tal fue la demanda, que los bulbos de tulipán empezaron a negociarse en la Bolsa de Amsterdam en el año 1636, y de este modo  entraron en el negocio agentes y todo tipo de especuladores que vieron en el tulipán una oportunidad de hacer grandes negocios.
Los compradores se endeudaban y se hipotecaban para adquirir las flores, y llegó un momento en que ya no se intercambiaban bulbos sino que se efectuaba una auténtica especulación financiera mediante notas de crédito (en los años 1600 ¡!).
En 1623 un sólo bulbo podía llegar a valer 1.000 florines neerlandeses: una persona normal en Holanda tenía unos ingresos medios anuales de 150 florines. Se conservan registros de ventas absurdas: lujosas mansiones a cambio de un sólo bulbo…
En 1637, el 5 de febrero, un lote de 99 tulipanes de gran rareza se vendió por 90.000 florines: fue la última gran venta de tulipanes. Al día siguiente se puso a la venta un lote de medio kilo por 1.250 florines sin encontrarse comprador.
Entonces la burbuja estalló. Los precios comenzaron a caer en picado y todo el mundo vendía y nadie compraba. Se habían comprometido enormes deudas para comprar flores que ahora no valían nada.
Las bancarrotas se sucedieron y golpearon a todas las clases sociales. La falta de garantías de ese curioso mercado financiero, la imposibilidad de hacer frente a los contratos y el pánico llevaron a la economía holandesa a la quiebra.
La oferta de un bien de lujo, escaso y de alto precio, se convierte en un verdadero signo de distinción que todos (clientes y especuladores) querían comprar y los banqueros querían financiar (con la garantía de los tulipanes !). Hasta se cotizaba en Bolsa y se negociaban contratos “futuros” de venta de estos bulbos de tulipán = especulación.
El precio se mantuvo alto porque interesaba a todos, los aristócratas y burgueses que mostraban su riqueza, los especuladores, los inversores, los banqueros…hasta que la necesidad de liquidez de vendedores (que bajan precios porque necesitan dinero inmediato para pagar algo) o de compradores (ya no tienen capacidad para gastar más porque están muy endeudados)…saca a flote la cruda realidad de un mercado sobrevalorado ¡
Mark de Zabaleta









domingo, 5 de junio de 2011

Cuando el limpiabotas te empieza a dar consejos en bolsa…

Para entender el origen de la crisis de 1929 hay que remontarse a la Primera Guerra Mundial (1914-1918).  Para los Estados Unidos esta contienda fue una fuente de grandes beneficios al convertirse en proveedor estratégico de sus aliados y, terminada la guerra, de todos los demás. La exportación implicaba la producción en masa.
Las grandes industrias habían aumentado sus ganancias durante la década de los años 20´, pero no aumentaron los salarios. Esto produjo una distribución desigual de las ganancias: los industriales eran cada vez más ricos. El dinero acumulado era invertido en nuevas maquinarias…pero los trabajadores no tenían gran capacidad para desarrollar el Consumo interno.
Tras la guerra, EEUU se había convertido en el gran prestamista para la reconstrucción europea. Daba créditos para que el viejo continente comprase sus productos (colocó en Europa entre 1.000  y 1.500 millones de dólares anuales, 1/3 en Alemania, en el período 1924−1925); con este dinero Europa pagaba las deudas contraídas con EEUU que seguidamente volvían a invertirse en Europa, que seguía pidiendo préstamos para pagar los intereses de los préstamos anteriores. En Alemania hubo mucho dinero estadounidense invertido.
El flujo de los capitales norteamericanos era la pieza clave de la economía mundial.
Pero los gastos de reconstrucción económica en las zonas devastadas por la guerra terminaron por impedir la compra masiva de productos a los EE.UU. Los países afectados adoptaron medidas proteccionistas para lograr la recuperación de sus economías.
En consecuencia, EE.UU. se queda sin poder exportar enormes cantidades de productos.
Y como no tenían trabajadores bien pagados, se quedaron sin compradores, ni dentro del país ni fuera… para tanta  sobre producción !
Entonces, el enorme volumen de dinero acumulado por las industrias fue destinado a especular en la Bolsa: las grandes compañías prestaban dinero para que los especuladores compraran acciones (de sus mismas compañías); las acciones subían de precio debido a la demanda, pero ese precio era ficticio porque no estaba sostenido por un aumento en la producción industrial.
Los bancos, muchos de ellos creados por estas mismas empresas, prestaban a unos trabajadores con escasos medios para invertir…en bienes de consumo, acciones etc.
Vamos a comentar el escenario en que se produjo la crisis: Alto consumo, Ventas a plazos, Confianza en la capacidad industrial/empresarial de los EEUU…y Euforia bursátil.
La Bolsa no dejaba de subir y las familias se endeudaban para seguir comprando acciones. Una acción que cotizaba a 2 dólares en 1921, ¡se negociaba a 119 dólares en 1929! Gran número de Bancos y una política de dinero barato, servían para “echar leña” al fuego inversor.
Así, entre marzo de 1928 y octubre de 1929, las acciones de la Bolsa de Valores subieron aceleradamente debido sólo a la especulación.
Hasta que se perdió la confianza.  En octubre de 1929 se sucedieron tres semanas de subidas constantes; al mismo tiempo reinaba la sensación de que la  Bolsa estaba muy sobrevalorada. En ese momento comenzó a difundirse el rumor, no falto de fundamento, de que el Consejo de la Reserva Federal de Estados Unidos se estaba reuniendo a diario y en secreto para no despertar recelos. Durante el fin de semana tras el Jueves Negro del 24 de octubre se supo que el Consejo se había reunido incluso el sábado, lo que desencadenó una venta masiva el lunes Negro 28… y llegar al famoso Martes Negro del 29 de Octubre de 1929 ( 29X29 ).
Cuentan que uno de los vendedores fue el fundador de la dinastía Kennedy, Joe Kennedy, quien, tras una conversación con su limpiabotas en la que este le recomendaba comprar acciones de empresas del ferrocarril y petroleras, formuló la frase según la cual, si cualquiera podía invertir en bolsa y un limpiabotas predecir lo que iba a ocurrir, esto significaba sin duda que el mercado estaba sobrevalorado.
Eran muchos los que tenían sus ahorros especulando en la bolsa. Los inversionistas norteamericanos, invertían todo el ahorro de su vida ya que, con poco dinero, se podían amasar grandes fortunas; comenzaban a comprar por medio de créditos, pero sin suficientes garantías ni medios para pagar; los agentes de préstamos acudían a sus bancos … De repente (ante la inmediata retirada de fondos) los bancos comienzan a quebrar y faltan capitales para la industria…y para el flujo circular de la Renta !
El miedo detiene la inversión, el paro aumenta, los precios caen y se descapitaliza la banca, con lo que no se pueden pedir créditos.
El consumo se contrae, y llega la DEFLACION, todo vale menos, pero no hay dinero para comprar NADA.   ¡ Crisis !

Mark de Zabaleta



 []